El mandatario habló en esos términos, en respuesta a una solicitud del presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, para que los exportadores puedan recibir la devolución de los impuestos que se pagan presentando los combustibles como un insumo agropecuario.
El Jefe de Estado manifestó que la República Dominicana tiene una de la economía con mayores niveles de exenciones.
"Si siguen dando más exenciones, el Estado llegará un momento en que no podrá clavar ni un clavo", enfatizó el gobernante, luego de recibir un reconocimiento de la JAD, durante el XVI Encuentro Nacional de Dirigentes Agropecuarios, realizado en un hotel de esta provincia.
Indicó que esa son las dificultades que tiene que enfrentar el gobierno en términos de recursos económicos para poder manejarse.
Indicó, además, que a su llegada al poder la cantidad de recursos que tenía el Estado estaba en un 13 por ciento del Producto Interno Bruto y que con la Reforma Fiscal, éste llegó a cerca de un 14 por ciento.
"Ahora, con el acuerdo con la Barrick Gold estará próximo al 15 por ciento. Eso es todo lo que recibimos en República Dominicana, cerca del 15 por ciento de presión tributaria", adujo.
Sobre la tasa de cambio, Medina observó que la economía no está produciendo las divisas que se requiere.
"Por eso es el esfuerzo que nosotros estamos haciendo en convertir el sector agropecuario en un sector exportador, eso es lo que queremos hacer, que sean exportadores, que generen divisas", refirió.
Agregó que el país está viviendo de la generación de divisas del turismo, zonas francas y exportaciones. En tanto, al referirse a los precios de los combustibles, dijo que ese es un tema que tampoco es fácil para ningún presidente resolver.
Osmar Benítez, Reina Amparo y César Paniagua, miembros del Comité Ejecutivo de la JAD, entregaron a Medina el reconocimiento.
Electricidad
El presidente Medina dijo que el Gobierno avanza en una solución del problema de la energía eléctrica que contribuirá a bajar los costos de producción. Explicó que la población podrá recibir una energía eléctrica a un costo que le permita competir en los mercados internacionales. "Estamos trabajando fuertemente en eso y en las próximas semanas se comenzará a conocer detalles de lo que pensamos hacer con el sector eléctrico en la República Dominicana", precisó. Explicó que el sector eléctrico es sumamente complejo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario