 El Poder Ejecutivo puso en retiro ayer a 38 
generales y 259 coroneles y Capitanes de Navío, mediante 7 decretos con 
los números del 250-13 hasta el 257-13.
El Poder Ejecutivo puso en retiro ayer a 38 
generales y 259 coroneles y Capitanes de Navío, mediante 7 decretos con 
los números del 250-13 hasta el 257-13.
Las disposición fue 
dispuesta a penas días después de que el Congreso Nacional convirtió en 
ley el proyecto que modificó la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, que
 precisamente dispone la reducción del número de generales a uno por 
cada mil miembros de la Institución.
De los 38 generales retirados, 9 corresponden a la Policía Nacional y los 29 restantes a las Fuerzas Armadas.
Con
 la disposición la nómina de la Policía se reduce a 44 generales, 
mientras que la de las Fuerzas Armadas queda con 112 generales.
De
 igual modo, de los 259 coroneles retirados, 99 corresponden a la 
Policía Nacional, mientras que los 170 restantes pertenecen a las 
Fuerzas Armadas.
Entre los generales de las Fuerzas Armadas que 
fueron retirados figuran Andrés R. Apolinar Disla, Luis Aníbal rivera 
Jiménez, José Ricardo Estrella Fernández, Carlos Alberto Rivera Portes, 
Antonio Valentín Jaque López, Cesar Nicolás Casting Jiménez, Purito 
Suarez de Jesús, Rafael Antonio Liranzo Medina, Cirilo R. Escarramán 
Minaya, José Ignacio Sandoval Cabrera, Rafael Leónidas Pérez y Pérez, 
Juana peña Riveras y Félix Hipólito Feliciano Castillo.
Además, 
Rafael Florentino Pérez, Cesar Leónidas Báez Medina y Fidelio García 
Santos, Carlos Rafael Altuna Tezanos, Israel Aníbal Díaz Peña, Julio 
César Sánchez Suero, Carlos Manuel García Henríquez, Jesús Antonio Díaz 
Ramírez, Germán Antonio García De León, Ramón Esteban Vásquez Susana, 
Johnny de Jesús Restituyo Larrache, José Manuel Restituyo Larrache, Juan
 Francisco Tejada Genao y Manuel de Jesús Ramírez Ferreira.
En 
tanto que entre los generales de la Policía Nacional que fueron 
retirados figuran el ex jefe de la Policía Nacional Rafael Guzmán 
Fermín; Eddy Adonis Reyes Gómez, Alberto Bienvenido Olivo, Francisco 
Antonio Monte de oca, Francisco José Martínez Rodríguez y Bartolo Gil 
Melo.
Coroneles 
De los coroneles puestos en retiro, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, la mayoría fueron ascendidos al rango de general de brigada para fines de que disfruten de una pensión más digna.
De los coroneles puestos en retiro, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, la mayoría fueron ascendidos al rango de general de brigada para fines de que disfruten de una pensión más digna.
Ministro Pared Pérez 
El ministro de las Fuerzas Armadas, Almirante Sigfrido Pared Pérez explicó a Listín Diario que previo a que conocieran los decretos se reunió en su despacho con cada grupo de coroneles y generales de esa institución que fueron puestos en retiro, a quienes les explicó que la decisión fue rutinaria.
El ministro de las Fuerzas Armadas, Almirante Sigfrido Pared Pérez explicó a Listín Diario que previo a que conocieran los decretos se reunió en su despacho con cada grupo de coroneles y generales de esa institución que fueron puestos en retiro, a quienes les explicó que la decisión fue rutinaria.
Dijo que se trata de retiros por edad o antigu¨edad en 
el servicio y que quienes fueron retirados cumplieron con su cometido 
dentro de la Institución.
“Nos reunimos con los generales 
retirados y también lo hicimos de manera separada con los coroneles y 
capitanes de navío, para explicarles sobre esos retiros, porque no 
queríamos que se enteraran por boca de otros o por los medios de 
comunicación” , precisó Pared Pérez.
Recordó que en el 2004 fueron
 retirados 98 generales de las Fuerzas Armadas, a la vez que aclaró que 
los retiros actuales no tienen que ver con la nueva ley aprobada, ya que
 no ha sido promulgada todavía.
“El sentido de la Carrera Militar 
es lograr un retiro con honor. Hoy, oficiales generales y superiores, 
alcanzaron esa meta. Felicidades y sinceramente, en nombre del Estado 
Mayor General, Gracias a todos por sus aportes a las Fuerzas Armadas”, 
expresó Pared Pérez.
La Ley La nueva ley orgánica de las Fuerzas 
Armadas que regirá luego de que el presidente Danilo Medina la 
promulgue, deja abierta la posibilidad de que un civil sea el ministro 
de Defensa, nuevo nombre que asumirá las FFAA .
Habrá un general 
por cada mil miembros de cada institución y propone que en lo adelante 
la Marina de Guerra se llame Armada de la República Dominicana con la 
misma función y el Ejército Nacional se le denomine Ejército de la 
República Dominicana. La Fuerza Aérea Dominicana conservará el mismo 
nombre.
El cargo de Ministro será de retiro obligatorio a los dos 
años. Sin embargo, el Presidente de la República, mediante decreto, lo 
podrá confirmar por dos años más.
El rango de general solo es por 
diez años y desde entonces su retiro es obligatorio, a menos que al 
cumplirlo se encuentre ocupando una posición de mando. Lo mismo sucederá
 para los rangos de coroneles o capitanes de navío. A los 25 años el 
retiro de un soldado es voluntario pero a las 40 será obligatorio.
Los ascensos y retiros solo se realizarán los 27 de febrero de cada año, fecha en que el país celebra la Independencia Nacional.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario