Antes de que Baldwin Rodríguez y Leidy Laura Cabreja se dijeran el "sí, acepto" en una ceremonia celebrada en la sede de la Junta Central Electoral (JCE), el presidente de este organismo entregó licencias para oficiar matrimonios a 35 pastores de la Iglesia Cristiana la Sociedad Dominicana de los Testigos de Jehová y la Iglesia Cristiana Palabra de Vida.
De acuerdo con datos ofrecidos por Roberto Rosario en su discurso, los acreditados formaron parte de un grupo de 435 miembros de 56 entidades religiosas, capacitados para en la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil, muchos de los cuales -aseguró- deben completar procedimientos para obtener sus licencias.
"Tan pronto formalicen el procedimiento de formalidad que establece la ley se les entregará sus licencias y sus correspondientes carnets para que puedan también oficiar matrimonios", indicó, ante la ausencia de los principales líderes evangélicos representados en su mayoría por el Consejo de Unidad Evangélica (Codue).
"Porque después que se votó la ley 198, la Junta Central Electoral los llamó junto a muchos de los presentes, y todos, sin excepción, se sentaron con la Junta Central Electoral, y consensuamos este reglamento que antes de ser aprobado le fue entregado el texto a todas las iglesias, y fue aprobado sin objeciones", sostuvo.
Al finalizar la intervención de Rosario se inició la ceremonia religiosa civil, presidida por el reverendo Rafael Ortiz.
Además de los miembros titulares de la JCE estuvieron presentes los presidentes del Tribunal Constitucional y Superior Electoral, Milton Ray Guevara y Mariano Rodríguez, respectivamente.
Posición del Codue
En horas más tempranas ayer, el Codue informó sobre su no participación a este primer matrimonio religioso no católico, debido a desacuerdos con la aplicación que está dando la JCE a la Ley 198-11, que autoriza la realización de matrimonios en iglesias no católicas.
De acuerdo con el consultor jurídico del Codue, Manases Sepúlveda, la JCE no está capacitada en estos momentos de entregar las licencias que facultan a oficializar las bodas.
"La Junta no ha capacitado al personal auxiliar, ni ha capacitado suplentes. Y según la ley, los ministros que se capacitaron para casar no son oficiales civiles, sino ministros oficiantes", apuntó.
No obstante, el abogado dijo que el Codue está dispuesto a colaborar con la JCE, a fin de "hacer las cosas como se debe".
"arbitraria y antojadiza"
Una fuente cercana a líderes de la comunidad evangélica sostuvo que la ceremonia con la que se puso en vigencia la ley 198-11 se hizo de manera "arbitraria y antojadiza". Afirmó que de las 35 licencias entregadas ayer, 30 pertenecían a miembros de la Iglesia de los Testigos de Jehová, denominación que aseguró la fuente no se sumó a los esfuerzos para aprobar esta ley. "Ninguno de los pastores de las dos agrupaciones que tienen más del 60% de las iglesias y los pastores del país, Asamblea de Dios e Iglesia de Dios, estuvieron presentes, porque no están de acuerdo con la forma arbitraria que se usó para realizar la misma".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario